Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Política de cookies
Volver al blog
Actualidad
Arte
Planes
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, las Fallas de Valencia (Falles en valenciano) se han convertido en la máxima expresión del carácter mediterráneo. Se trata de una fiesta tradicional que combina sátira, cultura y arte. Una experiencia que debes vivir al menos una vez en la vida.
Cada año se exponen más de 800 esculturas en las calles de Valencia, increíbles y monumentales conjuntos de figuras que representan imágenes cotidianas, de fantasía, parodias que aluden a la actualidad o divertidas escenas satíricas y críticas, con el fin de terminar siendo calcinadas.
Con la llegada de la primavera, la noche del 19 de marzo, celebrando el día de su patrón San José, el gremio de Carpinteros de la ciudad de Valencia quemaba frente a sus talleres unas piezas de madera llamadas parots, estructuras que utilizaban para colgar los candiles que los iluminaban en su trabajo durante la temporada invernal, junto con las virutas, harapos y trastos viejos sobrantes tras hacer limpieza en sus talleres, creando así una hoguera purificadora. Con el paso del tiempo y gracias al humor de los valencianos, estos trastos viejos fueron tomando forma de ninots a los que se les otorgaba el sentido crítico e irónico que mantienen en la actualidad.
Los ninots (del valenciano «muñeco»), son cada una de las figuras de cartón piedra, madera u otros materiales que componen una falla.
La primera referencia documentada que se conoce hasta la fecha de las Fallas data del 19 de marzo de 1777 en un protocolo notarial que hace referencia a una «falla», situada en la calle de San Narciso. En el año 1784 se encuentra alguna noticia referente a las fallas, pero no es hasta 1848 que podemos encontrar publicaciones continuadas sobre esta festividad.
A día de hoy la fiesta de las Fallas de Valencia ha evolucionado a tal nivel que en 1980 fue declarada como Fiestas de Interés Turístico Internacional y en 2016 fue considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, quien reconoció la manifestación de la creatividad colectiva que salvaguarda las artes y oficios tradicionales, gracias a la pirotecnia, la música e indumentaria tradicional y la construcción de obras de arte efímeras, que en muchos casos cuentan con presupuestos millonarios.
El origen de las Fallas de Valencia
Las Fallas de Valencia podría considerarse una de las festividades regionales de España en la que sus ciudadanos disfrutan con más pasión. Esta fiesta dura oficialmente unos días, pero sus falleros la disfrutan durante meses mediante diversos actos sociales, reuniones y celebraciones.
Durante la oficial Semana Fallera podemos encontrar innumerables actividades que hacer en Valencia como disfrutar de música tradicional, mascletàs, despertàs, fuegos artificiales, toneladas de pólvora, actos religiosos, pasacalles, conciertos y festivales, concursos de paellas y mucho más.
A continuación te proponemos 10 planes que no te puedes perder en estas fiestas.
Las Fallas de Valencia se disfrutan con los cinco sentidos.
Las Fallas de Valencia o Monumentos Falleros, son gigantescas esculturas que en algunos casos superan los 20 metros de altura, auténticas obras de arte creadas a raíz de cartón piedra, telas, poliestireno, madera y otros materiales combustibles. Están formadas por una composición de ninots, figuras que a menudo representan reconocidos personajes sociales, políticos, históricos, culturales y artísticos. Cada falla, escultura o monumento suele contener un lema y diversos carteles con versos, frases y reclamos de carácter jocoso. Tras unos días de exposición en las calles de la ciudad, las fallas son completamente quemadas durante la noche de San José, 19 de marzo.
En el valenciano medieval la palabra falla (del latín fac[u]la, «antorcha»), se refería a las antorchas colocadas en lo más alto de las torres de vigilancia.
Si no quieres perderte las Fallas más espectaculares de la ciudad, te recomendamos este Tour Fallero, una visita guiada por las Fallas de Valencia que te llevará a sentir el auténtico espíritu de estas fiestas. Con esta experiencia descubrirás el origen de una de las fiestas más icónicas del mundo. Pasearás por las calles de la ciudad y visitarás las fallas más impresionantes de Valencia con la compañía de un guía experto en la materia.
CONSIGUE AQUÍ TUS ENTRADAS Y DISFRUTA DE UN ESPECTACULAR TOUR POR LAS FALLAS DE VALENCIA
Tour por las mejores Fallas de Valencia
La mascletà es un disparo pirotécnico que realiza una composición rítmica de fuertes sonidos, celebrando así esta fiesta. Se celebra cada día entre el 1 y el 19 de marzo a las 14:00h en diversas calles y plazas de la provincia de Valencia. Su nombre deriva de los conocidos como masclets, unos petardos de gran potencia sonora que, ligados entre sí mediante una mecha, forman una línea o traca.
A diferencia que ocurre con los fuegos artificiales, el objetivo de las mascletàs es estimular el cuerpo gracias al tremendo estruendo de los fuertes ruidos rítmicos de los masclets, donde la fuerza de las explosiones va de menos a más, con un final apoteósico.
Vivir una mascletà es una experiencia única que no podrás sentir en ningún otro lugar del mundo. Tras escuchar la frase «senyor pirotècnic… pot començar la mascletà«, La Fallera Mayor da el pistoletazo de salida y el suelo comienza a temblar mientras nuestra piel se eriza preparada para vivir una experiencia inigualable.
Pero sí es recomendable tener en cuenta que en las calles y plazas en las que se celebran estos actos se acumulan miles de personas, lo que complica disfrutar de esta experiencia al 100×100. Una alternativa es vivirlas desde balcones y áticos con vistas a estas plazas, a la vez que disfrutas de un menú degustación valenciano.
A continuación te mostramos algunas propuestas.
Disfruta de un menú gastronómico único mientras vives las Fallas de Valencia con una experiencia completa. Disfrutarás de la mascletà desde una terraza al aire libre de 450 m2 con aforo limitado, sin empujones ni el agobio que supone estar en mitad de la plaza. Podrás acceder a las 13:00h, disfrutar de las mejores vistas, música en dircto con DJ, zona Chill-Out y un menú valenciano compuesto por snacks salados, brochetas de embutidos, selección de quesos, selección de ibéricos, cocas de pisto de verduras, arroz del señoret, paella de pato y alcachofas, horchata y fartons, con servicio de barra libre de cerveza, refrescos, cava y vino de 163:00h a 15:00h.
Menú gastronómico valenciano + mascletà en Passeig Russafa 3, Ático, Fallas de Valencia
Disfruta de la espectacular ubicación de este fantástico balcón situado en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, donde podrás disfrutar a escasos metros de la zona de fuegos de la mascletà con vistas privilegiadas, mientras degustas un fabuloso catering de platos fríos y calientes con barra libre de bebidas (refrescos, cerveza, vermut, mojito, vinos y cavas valencianos).
Además, la noche del 19 de marzo podrás disfrutar de la Cremà de la Falla del Ayuntamiento (de 23:00h a 31:30h) con cava y copa incluidas.
Cremà en las Fallas de Valencia
Puedes disfrutar de la festividad más importante de Valencia desde esta ubicación que ofrece vistas privilegiadas de las mascletàs, muy cerca de la zona de fuegos, mientras disfrutas de la degustación de un magnífico cocktail de platos fríos y calientes, con barra libre de bebida con cerveza, vermut, refrescos, mojito, vinos y cavas valencianos.
Además también tendrás la posibilidad de disfrutar de la cremà durante la noche del 19 de marzo, con servicio de cava y pase de dulce más una copa (combinado con alcohol) y música ambiente.
Mascletà en las Fallas de Valencia
Vive la mascletà de Valencia con unas vistas inigualables. Disfruta de las mejores vistas de la Plaza del Ayuntamiento de la capital valenciana y vibra con las mejores mascletàs de la ciudad, mientras degustas un fabuloso catering de platos fríos y calientes y barra libre de bebidas (vermut, cerveza, refrescos, vinos, mojito y cavas valencianos). Del 1 al 19 de marzo disfruta de las Fallas de Valencia como nunca lo hubieras imaginado.
Otra de las tradiciones que tiene lugar durante las Fallas de Valencia, es la conocida como Despertà que, como su propio nombre indica, tiene como objetivo despertar a Valencia y a todos sus ciudadanos haciendo el mayor ruido posible desde primera hora de la mañana, para que todo el mundo aproveche el día y pueda disfrutar de las fiestas de su ciudad.
Así, cada mañana al amanecer los falleros y falleras, tanto niños como adultos, madrugan y salen a las calles a lanzar petardos extremadamente ruidosos, anunciando que se celebramos un nuevo día de Fallas.
El día 1 de marzo tiene lugar la famosa Cabalgata del Ninot, uno de los actos más emblemáticos de las Fallas en el que los valencianos toman las calles ataviados con sus trajes tradicionales de falleras y falleros, y cada comisión fallera desata su creatividad mediante risas, bailes, carrozas, disfraces y música, al estilo más satírico.
Cabalgata Ninot Fallas
Cada noche, a las 00:00h desde el 1 al 15 de marzo, se celebra un impresionante espectáculo pirotécnico en la ciudad de Valencia, concretamente en la Plaza del Ayuntamiento.
Desde el 16 al 18 de marzo te espera cada noche, también a las 00:00h en el Jardín del Turia (a la altura del Palau de les Arts), el cielo se enciende con los más impresionantes Castillos de Fuegos artificiales que puedas imaginar. El más conocido, emblemático y sorprendente de todos es el que cierra, la última de las noches (18 de marzo), que tiene nombre propio: LA NIT DEL FOC (del valenciano «la noche del fuego»).
Hay que tener en cuenta que son miles las personas que se acumulan cada noche para disfrutar de estos fantásticos espectáculos, especialmente para La Nit del Foc. Recomendamos ir con tiempo si quieres encontrar un lugar lo suficientemente cómodo y con vistas al cielo valenciano. Ya anunciamos que no es necesario estar pegados al lugar donde se celebra, pues los Castillos de Fuegos Artificiales son muy grandes. No obstante, si quieres verlo bien te recomendamos algunas zonas:
La Nit del Foc, el mayor Castillo de Fuegos Artificiales de las Fallas de Valencia
Los días 17 y 18 de marzo a las 15:30h tiene lugar la famosa ofrenda de las flores a la Mare de Déu (del valenciano «la Madre de Dios»). Se trata de una ofrenda en honor a la santa patrona de Valencia, la Virgen de los Desamparados. Durante estos dos días las falleras y falleros desfilan con sus trajes tradicionales, portando flores que servirán para decorar la enorme estatua de la Virgen, situada en la Plaza de la Mare de Déu.
Si andas por Valencia a esas horas te verás rodeado de falleras y falleros con sus trajes tradicionales. Independientemente de si eres o no cristiano, ver este manto acabado es una actividad que no deberías perderte, pues impresiona el dibujo que crean en el gigantesco manto de la virgen, gracias a los colores de las flores.
Ofrenda de las flores a la Mare de Déu, Fallas de Valencia
El 19 de marzo a las 19:00h tiene lugar la Cabalgata del Fuego, que precede a las cremàs de todas las Fallas de Valencia. Se trata de un desfile de correfocs que durante unos minutos ilumina las calles del centro de Valencia capital con mucha pólvora y fuego a su paso. Un espectáculo móvil muy especial y diferente, sin duda.
Generalmente el recorrido viaja desde las calles de Ruzafa y Colón hasta finalizar en la Puerta del Mar con el disparo de un castillo de fuegos artificiales unas horas antes de la cremà.
La Cabalgata del Fuego, Fallas de Valencia
La Cremà (quemada) es el acto de prender fuego a los fascinantes monumentos de madera y cartón que decoran las calles de Valencia, tanto de la capital como de muchos otros municipios de la provincia. Tiene lugar siempre el 19 de marzo, día de San José, cuando los valencianos y las valencianas se despiden de sus fiestas reduciendo a cenizas y sin piedad las obras de arte que han creado. Se trata de un espectáculo que impresiona y fascina al mismo tiempo que te hace sentir tristeza al ver arder estos fascinantes monumentos, pero todos sabemos que han sido creados con este fin.
Horarios de las Cremàs de las Fallas de Valencia:
Cremà de las Fallas de Valencia
¿Pensabas que absolutamente todos los ninots o muñecos de las Fallas de Valencia terminaban ardiendo? Bueno, no es exactamente así, pero casi. Cada año antes del comienzo de las fiestas, cada comisión de fallas selecciona un ninot de su monumento fallero (uno del infantil y otro del adulto) y los llevan a una exposición abierta al público, antes del comienzo de la Plantà (momento en el que ponen las fallas en las calles de Valencia). Los visitantes de dicha exposición tienen la posibilidad de votar para elegir el ninot que más les gusta de entre todos los seleccionados. Finalmente, la figura o ninot más votado será indultado, librándose de ser destruido. Las figuras indultadas (una adulta y otra infantil), serán conservadas en el conocido como Museo Fallero.
En el Museo Fallero podrás vivir un viaje por la historia de las Fallas de Valencia, descubriendo las figuras o pequeños grupos de ninots que se han librado de la hoguera a lo largo de los años (desde 1934). Para visitarlo, será necesario asistir al antiguo convento de la Casa Misión de San Vicente de Paúl. La colección del museo cuenta también con con carteles que anuncian a los finalistas y ganadores de las fallas, cuadros con retratos de las falleras mayores (desde 1995) y las insignias históricas de las comisiones falleras de la ciudad de Valencia.
La monumentalidad de los conjuntos falleros es lo que llevó a establecer y hacer oficial el indulto del fuego anual de una figura, en 1934. Esta es la razón por la que no existen ninots anteriores a esta fecha.
Museo Fallero, Valencia
Un plan alternativo, para los más fiesteros, es el disfrutar del Festival El Sonido de Valencia, Remember de les Arts, situado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Se trata del festival que marca el inicio de las Fallas. Una experiencia única para los apasionados de la música que definió toda una época, convirtiéndose este festival en una de las citas anuales imprescindibles para los amantes de la música de la conocida como «La Ruta«.
CONSIGUE AQUÍ TUS ENTRADAS PARA EL SONIDO DE VALENCIA
En definitiva, disfrutar de las Fallas de Valencia es una experiencia única e imprescindible que hay que hacer al menos una vez en la vida.
Observar las impresionantes esculturas, disfrutar de fascinantes Castillos de Fuegos Artificiales, vibrar de emoción al sentir el suelo temblar con las mascletàs, degustar las deliciosas paellas y otros platos típicos valencianos, convivir con el constante olor a pólvora, sentir el calor del fuego, disfrutar de buena música y descubrir planes para hacer durante todas las horas del día, hacen que las Fallas de Valencia, literalmente se vivan con los cinco sentidos.
Si estás pensando asistir, no lo pienses más. ¡Adelante!
Cremà Fallas Valencia
Descubre las Fallas de Valencia, Juanjo Pastor.