El próximo viernes 29, el mundo entero celebra el Black Friday. Descubre con nosotros curiosidades, recomendaciones y datos que seguro te serán útiles para sacarle provecho a la fecha.
Curiosidades sobre el Black Friday
Viernes y Negro… ¿Cómo han llegado a asociarse estas dos palabras?
El color negro tiene muchas connotaciones: elegancia y sobriedad, si hablamos de moda; luto y muerte en varias tradiciones religiosas; oscuridad y misterio… ¡que se me viene Edgar Allan Poe a la mente!; sombra y contraste en la pintura; y quizás te sorprenda, pero el negro es también símbolo de la vida y prosperidad, las tribus Masái, por ejemplo, lo asocian con las nubes de lluvia y, ya sabes, agua es vida. ¡Y qué decir del cinturón negro en artes marciales!, es el símbolo de la perfección de un arte.
Sin embargo, estamos seguros de que si tuviéramos que explicar la relación entre Viernes y Negro o Black y Friday, creo que a la primera no pensaríamos en rebajas, ¿entonces por qué lo entendemos así?
Cómo nació el Black Friday
Se habló de Viernes negro en el mercado estadounidense en 1869, el viernes 24 de septiembre, cuando la especulación en el mercado del oro provocó el desplome del precio de este metal dorado, lo que llevó a la bancarrota a muchos en Wall Street. Pero hoy por hoy, no nos dice eso; cada año la expresión nombra el viernes de rebajas. La expresión empezó a usarse en Estados Unidos, concretamente en Filadelfia en 1960, para poner nombre a la locura y el caos que se vivía en tiendas y comercios el viernes posterior al Día de Acción de Gracias, porque los comercios estimulaban las compras con descuentos para buscar mayores beneficios de cara al fin de año y para inaugurar con ello las compras navideñas.
A pesar del caos que connota la expresión, lo cierto es que hoy por hoy no pensamos en nada negativo al escucharla, sino más bien al contrario, nuestros ojos proyectan el símbolo del dinero, salivamos y sonreímos como las caricaturas, porque nos encantan los descuentos y su lema: ¡Lo mismo por menos dinero! ¡A quién no le va a gustar! La combinación viernes y negro no solo gusta en Estados Unidos, nos gusta a todos.
Black Friday
Black Friday en España
En España no damos gracias con un pavo sobre la mesa, como en la fiesta de Acción de Gracias, pero sí que hemos hecho propio lo del Viernes Negro. Se dice que en 2010, la compañía Apple trae esa tradición estadounidense a España en sus ventas en tienda y online. En 2012 lo incorpora MediaMarkt y el año siguiente se sumaron empresas como Amazon o El Corte Inglés hasta que hoy prácticamente toda tienda de barrio aprovecha la fecha. Si tienes tu negocio propio y aún no lo has implementado, piénsatelo. Si lees los siguientes datos, entenderás por qué.
Datos económicos y curiosos de este día
Dibujemos el Black Friday con cifras:
- España ocupa el 5º puesto de países europeos con mayor gasto per cápita en esa fecha. Reino Unido lidera ese ranking.
- Según datos de la AECOC, el 34% de consumidores aprovecha estas fechas para sus compras navideñas.
- La moda es el sector en el que más compras se hacen. Le siguen en orden: cuidado personal, deportes, juguetes y tecnología en quinto lugar.
- Con un 68,45%, según datos de monei.com, el pago con tarjeta de crédito es la alternativa más usada en España.
- Cada vez es más popular el pago por Bizum, casi 1 de cada 4 transacciones se completa de esta manera, con un 23,37%. Y otra opción que ahora mismo puede parecer secundaria, con su 2,9%, pero que crece año a año es el Click to Pay, que funciona con clientes fidelizados que ya han depositado su confianza en una tienda y evitar tener que introducir datos de pago una y otra vez.
- En un día normal hay, de media, 6 millones de búsquedas. Durante el Black Friday esa cifra se dobla: hay casi 12 millones de búsquedas.
- Entre las 8h. y las 20h., la actividad se incrementa. Y las horas con pico de mayor demanda son entre las 9h. y las 11h.
- Crecen las búsquedas en dispositivos móviles. Son un 43% del total.
Recomendaciones para amantes y críticos del Black Friday
Aunque la tendencia de los últimos años es que los descuentos se adelanten varios días, no hay que confiarse, mejor aprovechar el Black Friday desde el minuto uno. Lee las recomendaciones súper útiles que te damos a continuación.
Si buscas que tu dinero esos días rinda mucho en tus compras, te recomendamos:
- No todo lo que brilla es oro: Los comparadores de precios son tu mano derecha en esta fecha porque es mejor asegurarse de que son convenientes los descuentos y las condiciones de compra.
- Revisa y compara el descuento con el precio original.
- Hacer una lista te sirve de guía: Lo que queremos es comprar, eso lo tenemos claro, pero tampoco queremos excedernos en el presupuesto. Si tienes una lista, vas a evitar caer en todas las tentaciones. Es cierto que es momento para aprovechar lo que se presenta a buen precio, pero es una época con muchos gastos así que conviene, no solo ser asertivo en las compras, sino también mesurado, de acuerdo al dinero real y a la capacidad de crédito que tenemos.
- ¡Ve a por lo grande! Aprovecha para comprar productos costosos, porque así los descuentos los sentirá tu bolsillo.
- Guarda tu dinero para las compras de ese día: vale la pena retener el dinero para que ese día multipliques tu beneficio.
- Si compras para regalar, asegúrate de que la fecha de devolución sea después de Navidad o Reyes.
- Compra en páginas web de confianza: ¿cómo hacerlo? Verifica lo que dice el buscador cuando entras a la página.
- ¿La URL de la página por la que estás navegando usa el protocolo HTTP o HTTPS? Revisa esto porque en una página con HTTPS puedes navegar con tranquilidad; tus datos viajan encriptados o cifrados y no van a ser interceptados por terceros.
- Fíjate en los sellos de verificación, validación o confianza online para compras por internet, como los nuestros. Así puedes confiar con los ojos cerrados.
- Y por último pero no menos importante: siempre revisa las reseñas de clientes, es una pauta muy útil.
- Entre las 8h. y las 20h., la actividad se incrementa. Y las horas con pico de mayor demanda son entre las 9h. y las 11h.
- Crecen las búsquedas en dispositivos móviles. Son un 43% del total.
Más datos sobre Black Friday
Y si eres de los críticos de la fecha por considerar que es un estímulo al consumismo salvaje, considera lo siguiente, quizás sea conveniente verlo de otro modo y hacer el día más llevadero:
- Al tener precios más bajos, mucha gente accede a esos productos costosos que no puede en otro momento (móvil, ordenador…), con lo cual, los descuentos masivos favorecen a mucha gente, piensa en padres, por ejemplo, que tienen una lista grande de compras para fin de año. En otras palabras, el Black Friday no causa una obsesión por las compras, sino que, bien visto, puede aprovecharse para que rinda más el dinero.
- Comprar y vender no es malo en sí, piensa que es una actividad que permite beneficiarnos con lo que otro hace y acercar a otros objetos que mejoran su vida. No todo es malo en la actividad comercial.
- Tras un descuento los pequeños comercios logran hacerse visibles donde no lo estaban. El Black Friday llama la atención por los descuentos y la tienda pequeña tiene la oportunidad de mostrar su producto a más gente, atraída por los buenos precios, con lo que se pueden hacer nuevos clientes.
- No es cierto que el cliente sea un consumidor compulsivo, no en todos los casos. Entre tanta oferta, el cliente tiene que formar un criterio, buscar y comparar. No va de tonto, no en todo los casos.
Por suerte cada uno escoge su modo de vivir y pensar. Solo hemos pretendido ayudarte con información útil.
Nuestro Black Friday
¡Y cómo no! Consulta los mejores descuentos que en The Ticket Company tenemos para ti: Haz clic aquí y ¡escoge y disfruta!